
- Software Libre
Día Internacional de las Niñas en las TIC: Software Libre y habilidades digitales
(Prensa CNTI/NA).- Hoy, como cada cuarto jueves de abril, se celebra el Día Internacional de las niñas en las TIC. En esta ocasión, el lema de la jornada es “habilidades digitales para la vida”. Esta iniciativa es promovida por Naciones Unidas con el objetivo de despertar la curiosidad de las más pequeñas por las áreas vinculadas a las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) en virtud de que se estima que para el año 2050, al menos 75% de los puestos de trabajo estarán relacionados a ellas, de acuerdo al Foro Económico Mundial. De tal modo que revertir la brecha de género a nivel global pasa por trabajar en superar las barreras que impiden a las niñas a acceder a estas áreas del conocimiento que tradicionalmente están reservadas para los hombres.
De hecho, de acuerdo a la Unesco (2019), En el mundo,nueve de cada 10 niñas entre 6 y 8 años asocia la ingeniería con habilidades masculinas. Otro dato significativo ha sido reseñado recientemente por ONU Mujeres: Solo 35% de los estudiantes de carreras afines al campo STEM son mujeres.
Otro indicador significativo para comprender el panorama actual de la participación de la mujer en el campo de las ciencias y las tecnologías es la investigación. La Unesto (2019) cifra en 29,3% la tasa mundial de investigadoras. No obstante, América Latina reporta mejores números: en nuestra región, el promedio de mujeres investigadoras es de 45% (ONU Mujeres, 2020).
Aquí merece particular atención Venezuela donde se registra una participación de 60% de mujeres en áreas científicas y tecnológicas (Mincyt, 2023), ubicando a nuestro país entre los primeros del mundo en este ámbito que contribuye a superar las diferencias entre hombres y mujeres.
En el Centro Nacional de Tecnologías de Información aprovechamos la fecha para recomendar el sistema operativo venezolano Canaima GNU Linux como una ventana para las niñas puedan desarrollar habilidades digitales y curiosidad por las TIC.
Existen numerosas aplicaciones libres que promueven destrezas y conocimientos de manera lúdica. Tal es el caso de Scratch, un motor de videojuegos que facilita el aprendizaje en programación o de TuxMath, un juego con el que niñas y niños pueden ayudar a la popular mascota de Linux a salvar el planeta resolviendo problemas matemáticos.
El uso de herramientas libres es clave no solo para el desarrollo de nuevas destrezas sino para nutrir el pensamiento crítico en torno a las tecnologías que cotidianamente utilizamos. Brindar a las niñas la oportunidad de comprender cómo funcionan fortalece su empoderamiento y las prepara para afrontar las aceleradas transformaciones en el campo digital.