Internacionales

España crea un buscador que recomienda música y películas según gustos del usuario

Este proyecto es un hito en aplicaciones de SLUn proyecto de la Universidad de Granada liberó un programa informático que tiene un buscador que recomienda canciones, películas, vídeos y libros basándose en lo que el usuario ha consumido o visto anteriormente

El programa, denominado "GNU Taste", es una aplicación que, al ser Software Libre, se puede incluir dentro de cualquier sistema de recomendación pudiéndolo insertar, por ejemplo, en una librería online para recomendar nuevas lecturas basadas en las compras pasadas, según ha informado hoy la Universidad de Granada.

Haciendo uso de las preferencias que otros usuarios han hecho anteriormente sobre un artículo determinado, el buscador es capaz de procesar el conjunto de votos dados por los mismos para, a partir de ahí, generar una serie de cantidades que expresan lo similares que son los artículos contenidos en el sistema y qué puntuación podría darle un usuario aunque no los haya visto antes.

En ese sentido, se comporta de forma similar a los algoritmos de recomendación de sitios como Amazon, aunque a diferencia de éste, se puede usar libremente.

El motor de este buscador es el resultado del trabajo de Luis Miguel Merino, un alumno de la titulación de Ingeniería en Informática, en el marco de la asignatura de Proyectos Informáticos, y ha sido dirigido por el profesor Juan Huete, del departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la universidad española.

Fuente: Finanzas.com-EFE

Argentina Copyleft. La crisis del modelo de derechos de autor y las prácticas para democratizar la cultura

Los derechos de autor o Copyright en inglés son licencias privativasFundación Vía Libre, gracias al apoyo de la oficina Cono Sur de la Fundación Heinrich Böll, presenta la versión digital de su nuevo libro dedicado especialmente a los debates sobre el derecho de autor y las prácticas para democratizar no sólo el acceso sino la construcción de cultura en Argentina, donde el SL contribuye en gran parte

El libro aborda los problemas centrales de la Ley de Propiedad Intelectual de Argentina, desde la perspectiva de estudiantes y docentes universitarios, bibliotecarios, artistas, comunicadores sociales, programadores y usuarios de Software Libre, wikipedistas, miembros de redes libres, medios de comunicación comunitarios, entre otros. El abordaje de los derechos culturales desde una perspectiva amplia implica necesariamente poner en cuestión los sistemas legales vigentes que restringen la circulación e ilegalizan muchas prácticas de socialización de la cultura.

La ley 11.723, aprobada en 1933, regula el derecho de autor en Argentina con un modelo altamente restrictivo que afecta prácticas sociales y tareas esenciales de la democracia como el acceso a la información y la cultura, la labor de las bibliotecas, el trabajo de docentes y estudiantes para acceder a sus materiales educativos imprescindibles.

El libro publicado en versión impresa y en digital en .pdf cuenta con contribuciones de numerosas organizaciones y autores comprometidos con la democratización de la cultura y el debate por los derechos culturales. No se trata sólo de una crítica a la situación vigente, sino de una propuesta constructiva basada en experiencias comunitarias de construcción colaborativa de conocimiento desde diferentes enfoques. Con textos, ilustraciones y propuestas, el libro será presentado formalmente en la Feria del Libro de Frankfurt en Alemania, entre los días 6 y 10 de octubre de 2010 gracias al apoyo de la Fundación Heinrich Böll, que a su vez realizó una versión traducida al alemán para distribuir en ese país.

El libro está disponible para bajar haciendo clic aquí

Fuente: Rebelion.org/vialibre.org

Tercera delegación del Proyecto Infocentro viaja a Ecuador

Infocentro comparte su experiencia con EcuadorEl Gobierno Bolivariano apoya a los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) en el manejo de las nuevas tecnologías y apropiación social del conocimiento

En Ecuador, el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (Mintel) recibió a la tercera delegación de Venezuela, en el marco del Convenio de Cooperación entre estos dos gobiernos, para la capacitación en material de gestión social de infocentros.

Entre los propósitos de la tercera delegación de Venezuela en el Ecuador, está abordar los temas sobre gestión de infocentros, sistematización de experiencias y brigadas comunitarias, compartiendo conocimientos, metodologías y destrezas adquiridas en el manejo de estos centros sociotecnológicos y su apropiación por parte de las comunidades.

 

Omar Montilla, director ejecutivo del Proyecto Infocentro en Venezuela, destacó “de alguna manera estamos construyendo un modelo de cooperación que es distinto y novedoso, con base en la solidaridad, amistad y hermandad”.

A Ecuador han viajado dos misiones que ya se completaron, en la primera se discutió sobre alistamiento digital y, en la segunda, sobre las aplicaciones del software. En la actual se trata el tema de gestión social de los infocentros, informó Infocentro. De esta forma el Gobierno Bolivariano apoya a los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) a disminuir la brecha entre los ciudadanos con menos recursos y las tecnologías, promoviendo la apropiación social del conocimiento.


Fuente: MCTI

Anatomía de una posible Licencia Gubernamental Chilena de Software

Anatomía de una posible Licencia Gubernamental Chilena de SoftwareLa Secretaría de Desarrollo Digital chilena generó un proyecto de mecanismo más eficiente de licenciamiento de software por parte del gobierno. La cara visible de esta iniciativa es un borrador de la Licencia Gubernamental de Software (LGS). A continuación un análisis del sitio especializado en SL


Antes de partir, tenemos que entender que una licencia de software existe como un instrumento legal que permite usar y distribuir software. Aunque es posible usarla sin entender los objetivos que la inspiran, es útil (sobre todo en este caso) tenerlos en mente. Varios de los que estuvieron presentes en los talleres me contaron que en el caso de la LGS estos objetivos incluyen ayudar a paliar problemas tales como la falta de consenso en la forma de licenciar software en el Estado, la imposibilidad de exportar soluciones producidas dentro del mismo, falta de protección de derechos de autor, y la frecuente imposición de restricciones por parte de entidades que producen software para el estado.

La LGS se llamaba originalmente GPL-CL, y aunque el cambio de nombre es bienvenido (espero que esto esté claro después de leer este artículo), el nombre original revela inmediatamente la licencia de software libre en la cuál la LGS esta basada. Pero la LGS es una derivada de la GPL que ha sido transformada significativamente al agregar, quitar o modificar secciones completas del original. Y estas transformaciones tienen consecuencias inesperadas, quizás incluso para sus autores.

La GPLv3 tiene un preámbulo, una sección de definiciones (o sección 0) y 17 secciones que fijan las reglas para distintos aspectos del uso y distribución de software. Tomadas como un todo, la licencia tiene como objetivo defender las cuatro libertades definidas por Richard Stallman. La LGS, como ya dije, comparte mucho del texto de una traducción al español de la GPLv3, pero tiene diferencias importantes:

Sin duda, tantas diferencias dan para mucha discusión, pero quiero por ahora enfocarme en tres puntos que me parecen esenciales y que ilustran que esta licencia tiene más probabilidad de generar más problemas que soluciones para el Estado chileno:

1.La LGS crea un ecosistema semi-cerrado de desarrollo de software: aunque está basada en una licencia de software libre, me parece indudable que la LGS es una licencia totalmente incompatible con la GPLv3 y otras licencias (no las más permisivas) similares. Mientras los autores de la GPLv3 hicieron un esfuerzo por aumentar la compatibilidad con otras licencias, la LGS va en dirección contraria. Entre otras cosas, esto implica que autores de software no podrán tomar código GPL de programas existentes y mezclarlos con código LGS. Es por esto que el cambio de nombre no solo es bienvenido, sino inevitable.

2.La LGS no permite la distribución de código objeto (es decir, ejecutables): La equivalente de la sección 8 impide la propagación (es decir, distribución) de software LGS en cualquier forma que no esté explícitamente autorizada por la licencia. Ahora bien, la LGS solo regula y autoriza la transmisión de código fuente, y no tiene una sección 6 (de la GPLv3) que regula la propagación de código objeto (es decir, programas compilados o binarios).

Es decir, la LGS esta entonces prohibiendo la transmisión de este. En la práctica, esto significa que no será posible para usuarios de la LGS publicar programas ejecutables, si no que cada recipiente deberá bajar el código fuente y compilar sus propios binarios en su computador para poder usarlo. ¿Un buen sistema para “exportar soluciones producidas en el Estado”?. 3.El requerimiento de uso de un repositorio es oneroso y poco práctico: Este punto es más de opinión que otra cosa, pero me parece que la obligación de enviar a un repositorio central reportes de problemas y versiones modificadas de código fuente es tremendamente oneroso para cualquier usuario del software (pero ver punto 2), y probablemente creará una pesadilla de mantención del repositorio central. Es participación forzada en el desarrollo del software.

Es entendible el por qué, partiendo de los objetivos de ordenar el gallinero que es la producción de software en el Estado Chileno, uno querría desarrollar una herramienta perfectamente ajustada a la realidad Chilena. Sin embargo, en el camino de desarrollarla sus autores parecen olvidar la naturaleza interconectada del desarrollo de software, y la facilidad con que el ignorar el contexto y los precedentes históricos (la proliferación de licencias es, después de todo, tema antiguo y muy analizado por verdaderos expertos en tecnología) en que se lleva a cabo este proceso pueden llevar a un desastre de proporciones.

 

Aunque no descarto que sea posible cambiar la licencia de modo de solucionar los problemas enumerados acá (aunque no son los únicos), me parece que la creación de una licencia exclusiva para la producción de software en Chile es una pésima idea, que sin solucionar los que el Estado ya tiene creará una serie de problemas nuevos. Es de esperar que los autores del borrador de la LGS consideren éstas y otras críticas y decidan simplificar significativamente el proceso de licenciamiento mediante la adopción de una licencia existente (la GPLv3 es una excelente candidata) que conserve el espíritu de colaboración y libre intercambio de información que sin duda los inspiró a escribir la LGS.

Más información: El diablo de los detalles


Fuente: Somoslibres.org


Jefe de Gabinete Argentino inaugura Conferencia Internacional de Software Libre

Aníbal Fernández, jefe del gabinete argentinoEl jefe del Gabinete argentino, Aníbal Fernández, aseguró que el Software Libre es una "política de Estado" para la actual administración de la presidenta Cristina y que es usada en una serie de organismos como la AFIP, el INAP, el Ministerio de Planificación, el Ministerio del Interior y la secretaria de Seguridad de ese país

Tras recordar que el "Sican" es un sistema informático diseñado por el propio Estado para controlar los pasos fronterizos, el ministro recordó al sistema de contratación electrónica para el Estado.

"Buscamos diseñar políticas de Estado comunes que protejan la propiedad intelectual del Estado, sin tener que pagar licencias porque el desarrollo es propio", describió y manifestó que "no tenemos que pagar productos enlatados ni pagarle ni un mango a ningún vivo", dijo el ministro al aludir al software con licencias.

A su turno, el embajador español en Argentina, Rafael Estrella, orador en la Conferencia Internacional de Software Libre, recordó que él mismo como diplomático fue uno de los primeros en usar internet, redes sociales y tener su propio blog. "Publiqué mi sueldo y mi patrimonio cuando era diputado", recordó y manifestó su convicción de que la tecnología "permite hacer una mejor política".

En tanto, el secretario de Articulación Científico Tecnológica, del Ministerio de Ciencia y Tecnología del país austral, Alejandro Ceccato, aseguró que es compromiso de esa cartera de que el software libre "gane terreno" respecto del software propietario, para que "llegue a la casa de la gente".

El titular de la Biblioteca Nacional Horacio González, dio la bienvenida a los concurrentes y dijo que el uso del software libre es "dramático" dado que con él "se juega la ciudadanía informática". Sostuvo que "acá (en la biblioteca nacional argentina) está el patrimonio de la cultura clásica y la intención de pasar a los nuevos tiempos" con el uso de la informática.

En tanto, Martín D`Elia, gerente de Marketing Latinoamericana Red Hat reconoció que el sector público usa el Software Libre hace más de diez años y que luego fue incorporado por el sector privado. Indicó que los países latinoamericanos que más usan el software libre son Brasil, Chile y Argentina.

Fuente: Somoslibres/INFOBAE

logo youtube
logo twitter
logo instagram
2020 CNTI. Portal desarrollado y administrado por el Centro Nacional de Tecnologías de Información, adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología. Esta obra está bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual 3.0 Venezuela.
Cintillo PortalCNTI Cintillo Carabobo 01